Mantenimiento de Pararrayos
En primer lugar, a los sistemas de pararrayos se les debe realizar un mantenimiento mínimo una vez al año o cada vez que les caiga un rayo. Esto con el objetivo de inspeccionar y asegurarse de que el sistema de pararrayos instalado esté en perfecto estado de funcionamiento.
Los sistemas de pararrayos, se instalan según la norma europea: EN62305: 2011 ((partes 1 a 3), la norma NFPA-780 o la norma francesa NFC 70 102 (ESE) Early Streamer emisiones). Es por ello que en el mantenimiento se revisa que la instalación cumpla con la normativa aplicable. Esto según el tipo de pararrayos que se encuentre instalado.
Ante el cambio climático y el gran aumento de la caída de rayos, se hace de vital importancia los mantenimientos al pararrayos: mínimo una vez al año o cada vez que un rayo impacte el pararrayos. Además, es un requisito legal y de seguro. No obstante, por nuestra propia seguridad y la de nuestras familias; es indispensable efectuar un mantenimiento al pararrayos para verificar que su diseño y el estado de todas las partes que lo conforman, estén en óptimas condiciones. De esta manera, se podrá garantizar la seguridad de las personas, animales e instalaciones.
Contamos con personal y con instaladores homologados con un alto conocimiento técnico, los cuales tienen una supervisión constante y profesional por parte de un técnico o ingeniero designado especializado.
NUESTRO SERVICIO INCLUYE ASESORÍA TÉCNICA QUE LE AYUDARÁ A EVALUAR LA CALIDAD Y EL ESTADO DE LOS EQUIPOS QUE USTED TIENE INSTALADOS.

MANTENIMIENTO PREVENTIVO PARA LOS PARARRAYOS IONIZANTES
Al concluir el mantenimiento al pararrayos, se brindará:
- Certificación de la óptima funcionalidad de su pararrayos. Esto en caso de que todo este en perfecto estado de funcionamiento.
- En caso de que se encuentre algo dañado o fuera de norma, se entregará un informe con lo encontrado en el sitio. Así como una oferta económica de lo que costaría su corrección.
- Informe con memoria fotográfica.
PROTOCOLO DEL MANTENIMIENTO AL PARARRAYOS
Con este análisis, lograremos determinar que el equipo instalado funciona perfectamente. Además, se sabrá si su instalación y diseño fueron alterados o no, así como que no se hayan realizado construcciones que perjudiquen el funcionamiento del equipo.
Analizaremos la ubicación, altura, área a proteger y el entorno en que se desempeña el mismo.
Por lo tanto, daremos las recomendaciones del caso, si es que lo requiere. En caso de ser afirmativo, se hará una propuesta económica con las sugerencias de mejoras a realizar. Esto adjunto con el informe final.
Todos los trabajos de mantenimiento preventivo y correctivo se documentarán y se respaldarán con fotografías.

PROTOCOLO DE REVISIÓN
I. PARARRAYOS:
- Verificaremos el estado de corrosión de las conexiones eléctricas del cable de tierra y del conjunto del pararrayos.
- Realizaremos un chequeo físico del pararrayos.
- Revisaremos el estado del pararrayos. Esto se hará por medio de una prueba de alta tensión con equipo especializado probador de pararrayos.
- Por último, se verificará el radio de protección del pararrayos y se le presentará al cliente una imagen con las áreas que se encuentran protegidas según el nivel de protección.
II. PUESTA A TIERRA:
- Haremos diferentes medidas de la resistencia del conjunto puesta a tierra de la instalación y tomar las medidas oportunas de mejora. La medida se realizará con equipo especializado: telurómetro.
- Mediremos la continuidad de las conexiones eléctricas y su nivel de corrosión para tomar las medidas oportunas de corrección.
- Revisaremos la equipotencialización de las estructuras con la puesta a tierra.
III. CABLE BAJANTE DEL PARARRAYOS:
- Primero analizaremos el nivel de corrosión o roturas de los soportes o grapas de los cables eléctricos.
- Mediremos la continuidad y resistencia eléctrica entre la toma de tierra y el pararrayos.
- Observaremos que en el trayecto del cable, no haya curvas pronunciadas que afecten la descarga de un rayo.
- Verificaremos que el cable bajante cuente con su respectivo contador de rayos. Además, se registrará el valor que el mismo tenga.
- Por último, al contador de rayos se le hará una prueba de funcionamiento con un equipo especializado, para lo cual, se simulará una descarga de un rayo y se verá si el mismo la cuenta.
IV. MONTAJE:
- Revisaremos que el pararrayos esté instalado como mínimo 6m sobre cualquier punto o estructura ubicada dentro del área de influencia del pararrayos.
- Analizaremos el estado de aguante mecánico de los soportes o fijaciones del mástil que soporta el pararrayos. Esto para tomar las medidas oportunas de mejora.
- En caso de que el pararrayos esté instalado sobre una torre metálica: se verificará su estado mecánico, se revisará la base, las anclas y se harán las observaciones pertinentes de su estado.
V. PROTECCIÓN CONTRA RAYOS INDIRECTOS “SUPRESORES DE PICOS”
- Primero revisaremos que los tableros eléctricos cuenten con su debida protección contra sobretensiones. En caso de que no se cuenten con estos, se pasará en el informe la recomendación de los diferentes tipos de supresores, manteniendo una cascada de protección, según la ubicación y el equipo a proteger.
- En caso de que ya se cuente con supresores: se verificará el estado de estos, para garantizar que estén funcionando eficientemente.
- Se revisarán los equipos ubicados en el cuarto de TI para asegurarse que estos se encuentren debidamente protegidos.
- Analizaremos el estado de las cámaras de CCTV para asegurarse que las que estén en sitios expuestos cuenten con su debido supresor de sobretensiones.
- Para estas inspecciones, se requiere que el cliente nos asigne un técnico que conozca el sitio. Ya que, necesitamos que nos muestre todos los tableros eléctricos y equipos existentes, que se deseen proteger.

Blogs:
No hay Blogs relacionados.