Pararrayos Venta mantenimiento asesoria diseño
14 Jul 2021

Al menos 65 personas murieron este domingo en la India a causa de rayos

Por Grupo Mecsa / 14 de Julio del 2021

Al menos 23 personas murieron este domingo por la noche tras caer un rayo cerca de un popular sitio turístico de la ciudad de Jaipur, en el norteño estado indio de Rajasthan. El rayo cayó en el Fuerte Amer, en las afueras de la ciudad, según Shankar Lal Saini, un alto funcionario de gestión de desastres en Jaipur.

Si quiere saber cómo protegerse de los rayos, clic aquí.

"Allí había una torre. Cuando cayó el rayo, el muro de la torre se derrumbó y muchas personas quedaron sepultadas bajo éste. Como el fuerte está en una colina, al caer los escombros y reducirse el espacio, algunas personas también cayeron en una zanja", dijo Saini a la CNN.

El incidente se produjo a las 18.30 horas del domingo y la policía y los funcionarios de las fuerzas de defensa civil llevaron a cabo operaciones de rescate hasta las 7 de la mañana del lunes, según Saini.

El Fuerte Amer es un destino turístico popular en la ciudad de Jaipur, en India.

Entre los 23 cuerpos recuperados había mujeres y niños. Las víctimas fueron declaradas muertas a su llegada al hospital Sawai Man Singh de la ciudad.

Reportan 11 personas rescatadas

Otras 11 personas fueron rescatadas y se encuentran en condición estable, dijo Saini. Entre las personas que se encontraban en el fuerte había tanto lugareños como turistas, añadió.

"Como es una zona montañosa y hay muchos árboles, los equipos de rescate siguieron buscando hasta por la mañana por si quedaba alguien atrás, pero ya se han encontrado todas las personas", dijo Saini.

Según el ministro jefe de Rajasthan, Ashok Gehlot, también murieron varias personas por la caída de rayos en otras partes de Rajasthan. Gehlot pidió a los funcionarios en un tuit el domingo que prestaran asistencia inmediata a las familias de los fallecidos.

10 Jul 2021

Rayo mata a dos hombres y dos perros en la Costa de Oaxaca; suman 5 víctimas en menos de un mes

Protección Civil informó que la muerte de los varones se originó por la actividad eléctrica que se ha presentado en la entidad en las últimas 24 horas.

Una descarga eléctrica causada por la actividad atmosférica que genera la onda tropical número 8, provocó la muerte de dos hombres y dos perros en el municipio de San Juan Colorado, perteneciente al distrito de Jamiltepec, en la región Costa de Oaxaca.

Los hechos fueron confirmados por la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO), dependencia que explicó que la muertes de ambos varones se originó por la actividad eléctrica y las áreas de tormenta que se han presentado en la entidad en las últimas 24 horas, por lo que mantiene un monitoreo en territorio estatal.

“Debido a la actividad eléctrica y áreas de tormenta que se presentan en las últimas 24 horas en gran parte del estado, un rayo impactó a dos personas en la localidad de San Juan Río Colorado. Se mantiene monitoreo constante ante el paso de la onda tropical 8, que traerá actividad de lluvias y tormentas durante todo el día”, informó.

Según la información preliminar, las  dos personas y sus perros se encontraban bajo una techumbre de lamina galvanizada cuando fueron sorprendidos por la descarga eléctrica, mismas que les provocó una muerte instantánea.

Con estas dos nuevas víctimas suman cinco las personas que han muerto tras ser alcanzadas por un rayo en esta temporada de lluvias en Oaxaca, de acuerdo con datos de la propia CEPCO. Lo anterior luego de que el 22 de junio pasado una tormenta eléctrica dejó como saldo una persona muerta y otra lesionada, al ser alcanzadas por un rayo en el municipio de Santiago Huajolotitlán.

La CEPCO  dio a conocer entonces que el percance ocurrió en la localidad de San José, perteneciente al municipio de Santiago Huajolotitlán, en la región Mixteca de Oaxaca, cuando el rayo alcanzó a dos  jóvenes que realizaban labores en el campo y que fueron sorprendidos por la descarga eléctrica, que causó que una de las víctimas muriera y la otra resultará gravemente herida, con quemaduras de segundo y tercer grado.

Cinco días antes, otras dos personas más también fallecieron al ser alcanzadas por un relámpago. Se trataba de un padre y su hijo que fueron alcanzados por un rayo durante una tormenta eléctrica, cuando se resguardaban de la lluvia bajo un árbol en el municipio de San Nicolás Yaxe.

Apenas ayer, Óscar Valencia, recién nombrado titular de la CEPCO, informó que se trasladó a Santa María el Tule, en los Valles Centrales, donde un rayo cayó en un árbol, provocando que se incendiara. Indicó que “es complicado sofocar el incendio del árbol, ya que las llamas están en el interior, donde comenta el dueño del predio que ya son tres rayos que han caído sobre el árbol a través de los años, lo que ha provocado su desgaste”.

09 Jul 2021

Mueren más por rayos en México que en otras partes del mundo: CENAPRED

Aquí recuperamos algunos datos y recomendaciones en caso de que se encuentre en medio de una tormenta eléctrica.

¿Qué hacer? ¿Qué no hacer?

(Infografía CENAPRED)

Las probabilidades de morir a causa de un rayo son muy pequeñas, pero hechos que han ocurrido en el país a lo largo de los años, lamentablemente hacen recordar que México es el país en el mundo con más muertes de este tipo.

El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha informado que las tormentas eléctricas son uno de los fenómenos meteorológicos más peligrosos que podemos padecer, y advierte que en México las estadísticas de accidentes relacionados con el impacto de rayos muestran que el país ocupa el primer lugar en el mundo con 223 muertes anuales, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

 

Zonas con más registros de rayos:

En una infografía publicada en meses recientes, el CENAPRED informa que el promedio anual de días con tormentas es de 30 y que las zonas en donde más se registran fenómenos de este tipo son, “sobre las sierras Madre Oriental, Madre Occidental, Madre del Sur, Madre de Chiapas, Montañas del Norte de Chiapas y Sistema Volcánico Transversal”.

Agrega que los mayores impactos ocurren durante las tardes y noches de verano, que las personas de entre 10 y 19 años son las más vulnerables. Esto debido a que realizan trabajos o actividades al aire libre. Y el porcentaje de niños fallecidos es cinco veces mayor que el de niñas, porque realizan más actividades al aire libre en el campo y en la ciudad.

 

¿Qué causa el rayo en una persona?

“Las principales afectaciones a las personas tras de ser alcanzadas por un rayo pueden ser: parálisis, quemaduras, dolor de cabeza intenso, pérdida de memoria y audición, hasta la muerte“, informa la dependencia.

 

¿Qué lugar es seguro durante una rayería?

El CENAPRED asegura que durante una tormenta eléctrica, el mejor lugar para resguardarse es en el interior de un edificio o la casa. También recomienda desconectar todos los aparatos eléctricos, cerrar ventanas y cortinas, evitar el contacto con el agua y no utilizar teléfonos celulares conectados a la corriente eléctrica, máquinas, herramientas ni objetos metálicos. Sobre una cama con base de madera, es lo más seguro.

Si las personas se encuentran en espacios abiertos, sugiere no correr ni acostarse en el piso, tampoco refugiarse debajo de los árboles, sino colocarse en cuclillas con los pies juntos, la cabeza entre las piernas, cerrar los ojos y taparse la oídos.

Si quiere saber más información de cómo estar protegido contra los rayos en un 100%, haga clic aquí.

 

03 Jul 2021

SI TE CAE UN RAYO ES PORQUE QUIERES

Cada día se forman más de 5000 tormentas alrededor del mundo. Solo en México, cada año caen más de 1,300,000 rayos que ocasionan graves daños materiales, ecológicos (el 5 % de los incendios son provocados por ellos) y humanos (entre 10 y 15 fallecidos al año).

A causa de todo esto, los humanos llevamos siglos luchando contra este fenómeno de la naturaleza. Un punto de inflexión sería el año 1749 cuando Benjamin Franklin defendió la hipótesis de que las tormentas eran un fenómeno eléctrico y propuso la idea de utilizar varillas de acero en punta para protegerse de los rayos.

Además de inventar el pararrayos, presentó la teoría del fluido único en la que explicaría los dos tipos de electricidad atmosférica: la positiva y negativa. Sus teorías no serían rebatidas hasta 1919 cuando Nikola Tesla definió correctamente el funcionamiento del pararrayos, estableciendo un modelo que seguirían todos los aparatos de este tipo durante el siglo siguiente: ionizar el aire a partir de un campo eléctrico natural generado en el suelo por la tormenta, con el objetivo de excitar y captar los rayos que pudieran caer en la zona que se desea proteger.

Este sería el modo más extendido de protegernos de los rayos durante el siglo siguiente pero estaba lejos de ser perfecto. Por el proceso anteriormente explicado, el objetivo del pararrayos es contrario a lo que su nombre indica puesto que están diseñados para atraerlos; con todos los riesgos que esto conlleva.

Por todo ello, en Grupo Mecsa se cree que la mejor solución para evitar los daños causados por un rayo no es atraer a estos a zonas seguras sino directamente impedir que caigan en zonas donde su impacto pueda ser especialmente peligroso.

El Rayos-NO, es el único Sistema de Protección contra Descargas Atmosféricas y Protector Electromagnético que evita el impacto del rayo sobre la estructura que protege y, además, minimiza entre un 60 y un 90% los efectos indirectos producidos por los pulsos electromagnéticos que generan los rayos cuando caen fuera de su rayo de cobertura. (Si quiere saber más información sobre este dispositivo, presione aquí).

La manera que tiene de lograr esto es equilibrando o compensando el campo eléctrico variable existente en su entorno, lo que evita que se genere el trazador ascendente en el DDCE y en la estructura que protege.

Ventajas de usar el Pararrayos Rayos-NO de Dinnteco:

  • Elimina el riesgo de impacto directo del rayo.
  • Minimiza los efectos de los pulsos electromagnéticos (PEM).
  • Garantiza la continuidad de la actividad.
  • Garantiza la seguridad de personas e instalaciones.

03 Jul 2021

Diferencias Entre Pararrayos Franklin Y Pararrayos Con Dispositivo De Cebado (PDC)

Hay distintos tipos de dispositivos de protección externa contra rayos. Dos de ellos son: el Pararrayos Franklin (pasivo) y el Pararrayos Activo o con Dispositivo de Cebado (PDC). En este post resumiremos cómo funciona este último y mencionaremos las diferencias más destacadas entre estos dos tipos de pararrayos.

¿Cómo funcionan los pararrayos PDC?

Empecemos por el hecho de que un rayo es consecuencia del aumento de campo eléctrico, que puede superar valores de kV/m en el suelo, iniciando así la creación de descargas corona. El rayo comienza por la formación de un trazador descendente que transporta cargas eléctricas, provocando así un incremento del campo eléctrico en el suelo. Es en este momento cuando un trazador ascendente se forma a partir de una estructura u objeto sobre el suelo o sobre el edificio, y se propaga hasta que se encuentra con el trazador descendente.

Entonces, lo que se busca con los pararrayos PDC (con dispositivo de cebado) es que estos sean el “punto de sacrificio” y que el trazador descendente se desarrolle desde su punta, protegiendo así el edificio o la estructura sobre el cual ha sido instalado.

¿Quiere saber cuál es el mejor Pararrayos inventado hasta el momento en México? CLIC AQUÍ.

Hablemos entonces de cuáles son las diferencias entre este tipo de pararrayos y los pararrayos Franklin:

  • Mayores radios de protección en los pararrayos tipo PDC.

Gracias al avance de cebado que tienen los pararrayos tipo PDC, estos protegen un mayor volumen en comparación con un pararrayos Franklin.

Veamos un ejemplo gráfico de esto:

La protección que podemos ver en la figura de la izquierda (con 1 pararrayos PDC) podríamos obtenerla solo con 6 pararrayos Franklin (como en la figura de la derecha).

  • Costos más bajos con los pararrayos tipo PDC.

De acuerdo a lo que se explicó en el punto anterior, es mucho más económico instalar un pararrayos con dispositivo de cebado (PDC). ¿Por qué? Si seguimos el ejemplo anterior, en ese caso habría que instalar no solo 6 pararrayos Franklin en vez de un pararrayos PDC, sino que también se tendría que instalar la interconexión entre las puntas captadoras, 4 cables de bajada y 4 puestas a tierra.

Con el PDC se tendrían solo 2 bajantes y 2 puestas a tierra.

Sus características físicas:

Si necesita protegerse contra los rayos, haga clic en la opción que se ajuste a su necesidad:

Zonas Residenciales / Zonas Comerciales / Embarcaciones / Aeropuertos / Telecomunicación / Zonas Industriales

Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola! Será un gusto ayudarte.

Escríbenos y nos pondremos en contacto a la brevedad posible.